lunes, 22 de abril de 2013

Innovación Educativa


JUGUEMOS CON LOS CUENTOS INFANTILES
Herramienta: Glogster EDU
Grado: Quinto de primaria
Asignatura: Español y Literatura
TEMA: Cuentos tradicionales infantiles
LOGRO: Narro cuentos clásicos y aporto sucesos nuevos a sus historias
INDICADORES DE LOGRO
·         Exploro las herramientas, recursos y técnicas de la plataforma Glogster EDU.
·         Observo videos de diferentes cuentos infantiles
·         Interactuó y reflexiono sobre el contexto de los cuentos leídos.
·         Expongo un cartel publicitario sobre la creación realizada.
·         Produzco un nuevo cuento, con base en los anteriormente leídos.

EL “ WIKI” ME TRANSFORMO
¡UFF! GLOGSTER EDU
LECTURA LINEAL
Al iniciar la orientación motivo a los estudiantes presentando video clips (You Tobe), de algunos cuentos tradicionales de la literatura infantil (Los tres cerditos, Caperucita Roja, La bella durmiente,  y otros) ; seguidamente, seleccione el cuento de Caperucita Roja de Charles Perrault,  explicando  las diferentes versiones que otros autores han hecho a lo largo de la historia, entre ellas: Caperucita Azul, Caperucita Gomela,entre otras.











Considerando que la literatura trasciende la imaginación creativa y crítica del individuo, planifique la orientación con un trabajo interactivo y cooperativo donde  los niños y niñas del grado quinto de primaria de la Institución Irco Dos aguas, conformarán tres grupos de trabajo y a través de la plataforma educativa e interactiva Glogster EDU, reconstruyeran la historia de tres diferentes cuentos de la literatura infantil. De tal modo, que al editar realicen propuestashipertextuales con diferentes cuentos y/o con la misma historia transformando los personajes, el inicio, nudo, desenlace, el contexto y el tiempo cronológico de la misma sin perder la esencia de la obra. De la misma manera, los estudiantes elaboraron un cartel publicitario utilizando recursos tic(imágenes, videos, gráficos, fotos, etc.) a su libre albedrio y a las posibilidades creativas de cada grupo. En consecuencia, el docente y estudiantes pueden hacer los feedback en línea y en tiempo real  de manera crítica y reflexiva sobre cada uno de los trabajos presentados en la plataforma de aprendizaje virtual. La evaluación se determinará bajo la siguiente rúbrica evaluativa:
SUPERIOR: 4,3 A 5.0     ALTO: 3,9 A 4,2    BÁSICO: 3,0 A 3,8    BAJO: 1,0 A 2,9. 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SUPERIOR
ALTO
BÁSICO
BAJO
Conocimiento de la plataforma educativa
Utiliza adecuadamente las herramientas de la plataforma.
Reconoce las funciones básicas de la plataforma virtual.
Realiza tareas básicas.
Se le dificulta entrar a la plataforma y realizar tareas.
Lectura interactiva y colaborativa.
Comprende eficazmente las lecturas hechas.
Interactúa eficientemente con los demás.
Participa coherentemente sobre la lectura.
No comprende los textos leidos.
Producción textual y creatividad.
Elabora textos creativos, coherentes y cohesivos.
Comunican afectivamente las funciones de cada personaje.
Propician conocimientos básicos sobre la literatura infantil
Sus producciones carecen de imaginación y creatividad.
Recursos Tics utilizados.
Maneja eficazmente los recursos TIC.
Utiliza técnicas de trabajo cooperativo.
Desarrolla propuestas significativas.
Tiene deficiencias en el uso de las TIC.

¿Recomendaría el uso de esta herramienta? ¿Por qué? ¿Qué recomendaciones le daría a sus colegas sobre el uso de esta herramienta?
La plataforma educativa Glogster EDU, posibilita a los educando y docentes construir conocimiento cooperativamente y de una manera fácil, divertida y en tiempo real. Donde los estudiantes pueden demostrar su creatividad, formas de pensamiento, recursividad, habilidades y destrezas de una manera interactiva y sin límites haciendo del conocimiento un producto significativo y constructivo.
Recomiendo este recurso TIC a mis compañeros docentes, porque de una manera fácil y sin complicaciones podemos determinar el grado de conocimiento y participación de cada uno de los educando; de la misma forma, la plataforma Glogster EDU, permite la utilización de herramientas de multimedia, hipermedia, videos, imágenes, gráficos, fotos, textos y otros, facilitando un aprendizaje integral con diferentes dispositivos tecnológicos.