lunes, 22 de abril de 2013

Innovación Educativa


JUGUEMOS CON LOS CUENTOS INFANTILES
Herramienta: Glogster EDU
Grado: Quinto de primaria
Asignatura: Español y Literatura
TEMA: Cuentos tradicionales infantiles
LOGRO: Narro cuentos clásicos y aporto sucesos nuevos a sus historias
INDICADORES DE LOGRO
·         Exploro las herramientas, recursos y técnicas de la plataforma Glogster EDU.
·         Observo videos de diferentes cuentos infantiles
·         Interactuó y reflexiono sobre el contexto de los cuentos leídos.
·         Expongo un cartel publicitario sobre la creación realizada.
·         Produzco un nuevo cuento, con base en los anteriormente leídos.

EL “ WIKI” ME TRANSFORMO
¡UFF! GLOGSTER EDU
LECTURA LINEAL
Al iniciar la orientación motivo a los estudiantes presentando video clips (You Tobe), de algunos cuentos tradicionales de la literatura infantil (Los tres cerditos, Caperucita Roja, La bella durmiente,  y otros) ; seguidamente, seleccione el cuento de Caperucita Roja de Charles Perrault,  explicando  las diferentes versiones que otros autores han hecho a lo largo de la historia, entre ellas: Caperucita Azul, Caperucita Gomela,entre otras.











Considerando que la literatura trasciende la imaginación creativa y crítica del individuo, planifique la orientación con un trabajo interactivo y cooperativo donde  los niños y niñas del grado quinto de primaria de la Institución Irco Dos aguas, conformarán tres grupos de trabajo y a través de la plataforma educativa e interactiva Glogster EDU, reconstruyeran la historia de tres diferentes cuentos de la literatura infantil. De tal modo, que al editar realicen propuestashipertextuales con diferentes cuentos y/o con la misma historia transformando los personajes, el inicio, nudo, desenlace, el contexto y el tiempo cronológico de la misma sin perder la esencia de la obra. De la misma manera, los estudiantes elaboraron un cartel publicitario utilizando recursos tic(imágenes, videos, gráficos, fotos, etc.) a su libre albedrio y a las posibilidades creativas de cada grupo. En consecuencia, el docente y estudiantes pueden hacer los feedback en línea y en tiempo real  de manera crítica y reflexiva sobre cada uno de los trabajos presentados en la plataforma de aprendizaje virtual. La evaluación se determinará bajo la siguiente rúbrica evaluativa:
SUPERIOR: 4,3 A 5.0     ALTO: 3,9 A 4,2    BÁSICO: 3,0 A 3,8    BAJO: 1,0 A 2,9. 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SUPERIOR
ALTO
BÁSICO
BAJO
Conocimiento de la plataforma educativa
Utiliza adecuadamente las herramientas de la plataforma.
Reconoce las funciones básicas de la plataforma virtual.
Realiza tareas básicas.
Se le dificulta entrar a la plataforma y realizar tareas.
Lectura interactiva y colaborativa.
Comprende eficazmente las lecturas hechas.
Interactúa eficientemente con los demás.
Participa coherentemente sobre la lectura.
No comprende los textos leidos.
Producción textual y creatividad.
Elabora textos creativos, coherentes y cohesivos.
Comunican afectivamente las funciones de cada personaje.
Propician conocimientos básicos sobre la literatura infantil
Sus producciones carecen de imaginación y creatividad.
Recursos Tics utilizados.
Maneja eficazmente los recursos TIC.
Utiliza técnicas de trabajo cooperativo.
Desarrolla propuestas significativas.
Tiene deficiencias en el uso de las TIC.

¿Recomendaría el uso de esta herramienta? ¿Por qué? ¿Qué recomendaciones le daría a sus colegas sobre el uso de esta herramienta?
La plataforma educativa Glogster EDU, posibilita a los educando y docentes construir conocimiento cooperativamente y de una manera fácil, divertida y en tiempo real. Donde los estudiantes pueden demostrar su creatividad, formas de pensamiento, recursividad, habilidades y destrezas de una manera interactiva y sin límites haciendo del conocimiento un producto significativo y constructivo.
Recomiendo este recurso TIC a mis compañeros docentes, porque de una manera fácil y sin complicaciones podemos determinar el grado de conocimiento y participación de cada uno de los educando; de la misma forma, la plataforma Glogster EDU, permite la utilización de herramientas de multimedia, hipermedia, videos, imágenes, gráficos, fotos, textos y otros, facilitando un aprendizaje integral con diferentes dispositivos tecnológicos.

sábado, 17 de noviembre de 2012


  • Nombre del recurso TIC: wiki
  • Tipo de Recurso: Es un recurso colaborativo que permite llevar a cabo una reflexión sobre los recursos existentes y su uso en distintos.
  • Descripción: wiki es una herramienta didáctica-tecnológica-asincrónica que brinda un espacio editable en la red para todos los miembros que deseen conformar una comunidad virtual. Es una herramienta innovadora, donde el aprendizaje es colaborativo y cooperativo en el que se comparte la información. El estudiante debe estar conectado a la red web, la cual, le permite editar simultáneamente de un texto o un archivo de audio, video, o multimedia. la forma más sencilla y rápida de crear una página we
Añadir contenidos es tan fácil como escribir en un procesador de textos
Para crear un wiki no necesitas tener conocimientos de programación o creación de páginas web, es realmente sencillo y puedes añadir imágenes, enlaces a otros sitios de Internet, etc
¿Para qué sirve un Wiki
Crear un diccionario o pedia
Tener tu página personal, diario, etc.
Crear apuntes y trabajos para una clase y compartirlos
Ofrecer ayuda sobre algún tema

Este recurso puede implementarse en los buscadores internet Explorer, google crome y otros, su uso permite al estudiante aplicaciones en la web que le permite a los usuarios a wiki se construyó para ayudar a nuestros alumnos a construir un wiki, para aplicarlos en diversas tareas docentes (trabajar en grupo, organizar contenidos útiles de las diferentes asignaturas, poner en común materiales aportados por los alumnos, etc.)

Sin embargo, este wiki está siendo utilizado por cientos de personas de todo el mundo, para diversas tareas.
Nuestra voluntad, es continuar dando un servicio a todos aquellos usuarios que nos visitan. Para ello, necesitamos vuestra opinión y experiencia.
Queremos saber: para qué has accedido en el wiki, qué información te hubiera gustado encontrar y no has encontrado, qué te ha resultado útil...... Esta información nos servirá de guía para ir mejorando este wiki, de esta forma nos iremos adaptando a vuestras necesidades. Así mismo, la mejora del wiki la podemos hacer entre todos, por este motivo, si lo deseas también puedes formar parte de la organización del wiki.
Agregar contenidos como en los foros en la web
Uso de los wiki como escenario donde los estudiantes deben realizar colaborativamente sus trabajos. Podemos citar entre otros....
Los alumnos que tienen que hacer una presentación en clase elaboran el trabajo en el wiki que queda a disposición de sus compañeros y profesores.
En cursos de gestión de proyectos, los documentos comunes se van creando en una wiki. La inscripción a actividades en grupo se realiza desde el wiki. El profesor crea una página wiki con la lista de temas propuestos y deja espacios en blanco para que los alumnos se inscriban. Los alumnos van editando la página y se inscriben poniendo su nombre donde les interese.
Un wiki se puede utilizar para que los alumnos elaboren de forma colaborativa un glosario     de la asignatura. Trabajando de forma colaborativa individualmente o en grupos.
Un wiki para elaborar antologías de textos (poemas o relatos), bien entre profesores, bien entre alumnos de un mismo grupo, de un mismo centro o de varios centros.
Un wiki permite la colaboración entre alumnos del mismo centro o de centros distintos (incluso de países distintos) trabajando sobre un tema determinado.
Redacción de trabajos en grupo.
Redacción de diario personal o portafolio docente del alumno de una asignatura o transversal a varias asignaturas a lo largo de la carrera.
Elaboración de lluvia de ideas asincrónica.
Revisión por pares del trabajo de un alumno o grupo de alumnos.
  • Los evaluación se puede trabajar a través de la mediación interactiva y participativa en diferentes temáticas en la que los estudiantes interpreten y propongan temáticas nuevas; este sistema se puede trabajar mediante una lista de cotejo. un alumno, de un grupo de estudiantes o un ambiente educativo, objetivos, materiales, profesores, programas, etc. Reciben la atención de quien evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de parámetros de referencia para emitir un juicio que sea relevante para la educación. http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Im%C3%A1genes
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Im%C3%A1genes


http://start.facemoods.com/?a=tube&s=aplicacion+educativa+del+wiki&f=4
  • Ejemplos de Wikis:
       
    * Wikipedia
    * AulaWiki21
    * WikiTaller
    * Wikicolombia
    * Wiki Economía
    * Filo-TIC
    * Wikis en Educación
    * Socio-Natural (grado 4°)
    * WikiHow (cómo funcionan las cosas – Inglés)
    * FluWiki (sobre Influenza – Inglés)
    * Wiki In Education (Inglés)

Sitios para crear Wikis

    * Wikispaces (en línea)
    * Wetpaint (en línea)
    * MediaWiki (software descargable)
    * Twiki (software descargable)


ntrena� C t P( �># http://campus.unadvirtual.org/campus/login/index.php
http://www.foroswebgratis.com/tema-uso_educativo_de_los_foros-46583-1155464.htm







RECURSO TIC: FORO


·       Recurso  tics : FORO
  • Tipo de recurso :  colaboración
  • Descripción: los  foros en  internet son también conocidos como foros de mensajes, de opinión o  foros de discusión y son una  aplicación web que  le da  soporte a discusiones u  opiniones en línea. Por lo general los foros en internet existen como un complemento  a un sitio web  invitando a los usuarios  a discutir  o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e  informal, con lo  cual  se llega a formar una comunidad en torno  a un interés  común.  Las discusiones  suelen ser moderadas  por  un coordinador  o dinamizador  quien generalmente introduce  el tema ,formula  la primera  pregunta , estimula y guía ,sin presionar, otorga la palabra ,pide fundamentaciones y explicaciones  y sintetiza  lo expuesto antes de cerrar la discusión.  Es una  de las importantes herramientas asincrónicas en internet. Te invitamos  a que experimentes  con tus compañeros, el dialogo constructivo en el foro  académico  sobre los siguientes  temas :
  • Las  ventajas  y desventajas  del foro de discusión
  • La etiqueta en  los foros de discusión
  • En nuestra la labor académica, ¿Cuántos usar un chat y cuando un foro?
Aunque esta actividad  no es evaluativa, estamos seguros  que tus aportes  y el compartir experiencias entre todos enriquece colectivamente la formación y entrenamiento del cuerpo académico. Así que animo a construir y formar con colectivo.
Los foros de debate son espacios donde los mensajes se pueden fijar o poner a disposición de todos los participantes en un curso virtual .Esta herramienta, por su carácter asincrónico, facilita la participación del usuario de acuerdo con su tiempo y preparación previa. Además, se construyen en verdaderas ágoras  que aportan al desarrollo del aprendizaje colaborativo, cooperativo autónomo y significativo y enriquecen el conocimiento.
Es importante utilizar adecuadamente los signos de puntuación, pues algunas personas los omiten  y otras hacen uso excesivo de los mismos.
No escribir todo el comentario en mayúsculas, pues como ya revisamos en lecciones anteriores, esto equivale a gritar.
No insultar a los  participantes, si no expresar de forma asertiva, sus diferentes puntos de vista, sin despreciar los comentarios de los otros.
No citar de manera textual todo el comentario, sólo explicitar si se esta de acuerdo o no con el punto de vista del otro.

En el mundo actual donde los paradigmas de la tecnología no ayuda en forma fácil a trabajar sobre herramientas virtuales de aprendizaje para interactuar permanentemente con nuestros compañeros y tutores en forma dinámica y efectiva. En este sentido es muy importante interactuar en forma eficiente. Los foros de trabajo colaborativo permiten incentivar este tipo de actividades con un objetivo constructivista para obtener un aprendizaje significativo y un producto intelectual eficiente de acuerdo a los temas propuestos. Animo… aprovechemos al máximo la gran oportunidad de interactuar y aprender por medio de los ambientes virtuales de aprendizaje es muy fácil.
  • TRABAJO COLABORATIVO Trabajo Colaborativo El trabajo colaborativo es una actividad encaminada a consolidar espacios de participación, interacción y socialización teniendo en cuenta sus aportes, experiencias, comentarios y sugerencias que ayuden a afianzar un producto o trabajo intelectual. Liderazgo Comunicación permanente Disciplina Responsabilidad Individual Socialización Toma de Decisiones Asignación de Roles Características
  • na vez usted halla ingresado al curso, debe identificar su grupo colaborativo y explorar el foro de trabajo colaborativo haciendo clic en el link de participantes y en el link del foro trabajo colaborativo. NAVEGACIÓN Link de participantes Link trabajo Colaborativo
  •  En el link participantes encontrara información de sus compañeros que conforman su grupo colaborativo así como del tutor. Para acceder a la información sobre el integrante del grupo solo hay que hacer clic sobre su nombre para poder comunicarnos con esta persona. CONOCIENDO LOS INTEGRANTES DE NUESTRO GRUPO COLABORATIVO Información detallada Buscar por Rol
  • Una vez usted halla ingresado al foro de trabajo colaborativo, encontrara una pantalla con información correspondiente al trabajo colaborativo, así como la guía de actividades. En la parte inferior encontrara los temas de discusión creados por el tutor para realizar el trabajo colaborativo. INTERACCIÓN FORO TRABAJO COLABORATIVO Guía de Actividades Link temas de discusión trabajo Colaborativo
  • Haciendo clic sobre el tema de discusión realizado por su tutor, muestra la pantalla donde el tutor realiza algunas recomendaciones y sugerencias sobre el trabajo colaborativo . Es muy importante prestar atención a estas recomendaciones ya que son pautas para interactuar eficientemente en el desarrollo de la actividad. SUBIR APORTES AL FORO TRABAJO COLABORATIVO Para enviar un aporte al grupo el estudiante debe hacer clic en responder. Clic en responder para enviar aporte del grupo
  •  Usted debe redactar su aporte directamente en el foro de discusión en el espacio asignado para ello, si requiere anexar un archivo solo debe hacer clic en examinar posteriormente buscara el archivo en su PC y al hacer clic en abrir este archivo quedara adjunto. Por último haga clic sobre el botón enviar al foro para enviar su participación. SUBIR APORTES AL FORO TRABAJO COLABORATIVO Haga clic aquí para buscar archivo en su PC Seleccionar Archivo a enviar Redactar su participación Clic para adjuntar archivo Clic para enviar su participación
  •  Una vez subida la participación al foro el sistema muestra el siguiente mensaje: “ Su mensaje se ha colocado con éxito Tiene 30 minutos para hacer cualquier cambio “ Disponemos de este tiempo para realizar cualquier cambio en el texto e la participación o para remplazar el archivo en caso de equivocaciones. SUBIR APORTES AL FORO TRABAJO COLABORATIVO Importante: El archivo adjunto no debe sobrepasar el máximo permitido por el sistema.
  • En este mundo actual donde la virtualidad nos pone en manifiesto el gran reto de apropiarnos de las diferentes herramientas que nos ofrece la web, tiendo la oportunidad de reconocer un escenario novedoso en el que podrá interactuar de manera permanente y dinámica con sus compañeros, tutores y director de curso. El primer paso para lograr interactuar sin dificultad es explorar y reconocer directamente cuáles son las rutas que se deben seguir para lograr entablar una comunicación eficiente en los foros de trabajo colaborativo los invito a trabajar en la plataforma virtual en su curso correspondiente y/o en el curso de entrenamiento virtual.   Para ingresar a los cursos virtuales haga clic en el siguiente enlace.
  • Al utilizar un foro para debatir o intercambiar opiniones como recurso en una tarea escolar, el docente ocupa el rol del moderador, coordinador o tutor del mismo, y cabe poner especial atención en que la discusión no se desvié de sus propósitos pedagógicos y de guiar el proceso de tal manera que todos logren sus puntos de vista; Así mismo, se debe trabajar con los estudiantes los procesos de cohesión y coherencia en la elaboración de un texto escrito, esto le dará mayor objetividad a la intención del participante del foro. Es aplicable con estudiantes de básica primaria, secundaria y universidad.
  • En estos foros de debate se deben publicar las reglas de juego y alcance, en cuanto a los objetivos de aprendizaje; para lograr  un buen desarrollo de esta herramienta se han creado varios modelos  de discusión, dentro  de los que se encuentra la rúbrica  TIGRE, que tiene como fin identificar las cualidades  de la intervención del participante. También se pueden aplicar en el proceso de la orientación o tutoría, permitiendo la creatividad y reflexión de los estudiantes.

  • Las dificultades más frecuentes en el aula es la accesibilidad a los equipos y recursos necesarios.

  • EJEMPLOS Y PAGINAS WEB
http://asistencia.foroactivo.com/t39022-ejemplo-de-presentaciones
Ver anexo 1 rubrica TIGRE (tomado de http://aportetigre.blogspot.com/)
 Ver anexo 2 documento modelo preguntas espectro total (ver anexo 2 tomado de http://esphit.wordpress.com/2008/05/05preguntas -de-espectro-total/).
http://campus.unadvirtual.org/campus/ Para ingresar al curso de entrenamiento virtual. http://campus.unadvirtual.org/campus/login/index.php
http://www.foroswebgratis.com/tema-uso_educativo_de_los_foros-46583-1155464.htm








·         Recurso tic: webinar
·         Tipo de recurso: Aprendizaje e informativo.
·         Descripción: Un Webinar es un tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite por Web. El conferencista se dirige hacia los participantes, sin embargo la característica principal es la interactividad que se da entre los participantes y el conferencista. La habilidad de recibir, dar y discutir información. (A diferencia del Webcast que es una conferencia en la que el conferencista es el que habla y los demás solo escuchan.)
·         En Quipus impartimos dos tipos de Webinars: gratuitos y con cargo.
                              
Disponibilidad del servicio: Una de las principales características del Webinar es que puede ser dictado a cualquier hora, en cualquier fecha y el único requisito es conexión de Internet. Por lo tanto es imprescindible contar con un servicio de alta disponibilidad que me asegure no fallar a los asistentes.
Tarifas planas: Muchas aplicaciones para Webinar tienen tarifas por minute, hora o días de uso y los precios oscilan. Si el Webinar será una estrategia de comunicación dentro de su empresa lo ideal sería tomar una tarifa ilimitada mensual o anual. Esto además ayudaría a manejar mejor sus presupuestos a mediano y largo plazo.
Soporte de Audio y Video: Una imagen dice más que mil palabras. Un video dirá más que mil imágenes. La aplicación que seleccione debe tener soporte para enviar video.
Facilidad de uso: La idea de un Webinar es dar a conocer nuestras ideas, productos, estrategias, de una manera sencilla. No se piensa en tener que hacer todo un plan de capacitación para invitar a nuestros clientes a nuestro Webinar. KISS – “Keep it short and simple”
Fácil de instalar: Exactamente igual que el punto anterior, no podemos utilizar una aplicación que signifique un reto o una barrera con nuestros clientes o colegas.
          
·         Apoyo técnico: La preparación de la computadora para los Webinars es simple sin embargo sabemos que pueden requerir apoyo (¡se está probando algo nuevo al fin y al cabo!). Por lo que TODOS los participantes a nuestros Webinars pueden, solicitar apoyo técnico con anticipación al Webinar de su elección en la preparación de su computadora.
·         Preparación: A todos los asistentes se les envía con anticipación material que los ayude a saber como se participa en estos eventos. Los novatos encontrarán esta información útil y les quitará (esperamos) la resistencia a lo nuevo. A los que ya tienen más experiencia, les dará algunas ideas muevas.
·         Requerimientos técnicos:
·         Computadora conectada a Internet (conexión deseable: 128 Kbps)
·         Bocinas (para poder escuchar) de preferencia diadema para evitar el ruido externo al máximo.
·         Micrófono (deseable para poder hablar, en caso de no contar con micrófono se podrá comunicar a través de mensajes de texto)
·         Estos Webiners son en vivo y su principal objetivo es ayudar a los profesores a descubrir nuevas tecnologías y estrategias para integrar la tecnología en sus salones de clase y al currículo.
·         Cada sesión durará 1 hora, con 45 a 50 minutos de presentación de contenido y los minutos restantes de participación de los asistentes: preguntas- respuestas, comentarios, etc.
·         un webinar puede ser una herramienta muy poderosa para poder presentar fácilmente nuestras ideas, productos, estrategias, etc. A una audiencia específica, en donde las barreras de las distancias y fronteras son insignificantes. Por la razón de que se da a través de Internet, los estudiantes no tienen que desplazarse a una sede específica, lo que resulta logísticamente mejor y el organizador no tiene que incurrir en gastos de renta del lugar, catering. Sin embargo se tienen que seleccionar adecuadamente los medios (aplicaciones), días y temas de la misma manera con la que se planea un seminario presencial; es fácil y completo para aplicarlo a los estudiantes de básica básica media y universidades.
·         Dentro las dificultades que se pueden presentar es la falta de accesibilidad a la red y el manejo del recurso tic.
·         Paginas web y ejemplos  de webinar.









·         Recurso Tic: Podcast
·         Tipo de recurso: Información y Aprendizaje

·         Aplicaciones del podcast: Es una herramienta que permite crear archivos de sonido y posteriormente subirlo a la red.  Puede definirse el podcast como un archivo de sonido que se distribuye a través de la tecnología RSS  (sindicacíón). Es decir se trata de colgar archivos de audio en vuestro blog con la posibilidad de que cualquiera (mediante ciertos programas) pueda suscribirse a vuestro canal de RSS y bajarse a su ordenador los archivos de sonido según los vais colgando en vuestro blog (como un lector de feeds de audio). Aunque en realidad ni siquiera sería necesario tener un blog . El origen de la palabra podcast proviene de dos palabras: iPod y broadcasting. iPod es uno de los primeros reproductores de mp3, creado por Apple, que popularizó la música digital portátil. Y broadcasting es una palabra inglesa que significa radiodifusión. De la fusión de ambas palabras nace el nombre para describir la tecnología de transmisión de contenidos de audio en formato digital a través de internet.

  • Fuente: klearchos guide to the galaxy Autor: Klearchos Kapoutsis

En líneas generales, los podcasts facilitan diversos usos, tanto en ramas de la ciencia, las humanidades, educación, medios de comunicación, e incluso en actividades de recreación, diversión y ocio. Se han convertido en un elemento casi indispensable en la vida del siglo XXI. Aprender idiomas, cursos a distancia, o sencillamente, oír en cualquier momento nuestro programa favorito de radio, es un uso común.

·         Los requerimientos básicos en la proliferación del uso de los podcasts viene acompañada de la explosión de los dispositivos multimedia portátiles (reproductores mp3 y mp4), así como la masiva aparición en el mercado de teléfonos multimedia y smartphones.

·         Entre sus usos cabe señalar:

        La creación de podcast sobre recetas de cocina
Grabaciones de música. Hay autores que tienen su propio canal de podcasting, en él, sus fans tienen acceso a las novedades de sus trabajos, así como a noticias.
Entrevistas. Las entrevistas se graban y posteriormente se distribuyen en el canal de podcasting del programa.
Televisión. Cada vez más programas de televisión emiten en su canal de podcasting sus partes más interesantes o de mejor audiencia.
Emisión de programas de radio. Muchos programas de radio publican sus podcasts semanalmente. Es una fórmula pensada para los seriales temáticos.
Visitas guiadas a museos. Ahora los visitantes y turistas pueden llevar en sus oídos la guía del museo o de la ciudad que visiten.
Conferencias. Ya no es necesario estar en un determinado lugar para ver una ponencia, podemos llevarla con nosotros en cualquier momento.
·         En el ámbito pedagógico se puede aplicar en el proceso de alguna temática de carácter investigativo y en funciones discursivas como la mesa redonda y los conversatorios los cuales permiten la utilización del audio como herramienta de aprendizaje y mediante el cual los estudiantes pueden trabajar el proceso de escuchar.
·         Su proceso evaluativo se puede considerar desde una rúbrica evaluativa que sirva para medir el proceso de aprendizaje de una manera integral.
·         on Feedburner puedes generar el feed de tu podcast de forma sencilla, es decir, basta que incluyas en tus anotaciones los mp3 alojados en el sitio que sea y acto seguido incluyas el feed de tu blog en Feedburner seleccionando la opción Smartcast para que los lectores o programas clientes de podcats reconozcan los mp3 (enclosures). Para más información: Ver el paso número 7 de este tutorial, es un tutorial para crear el feed para un videoblog pero es aplicable al podcast, es la misma tecnología. Esta es la opcíón a seguir si alojáis vuestro podcast en un blog gratuito como Blogger u otro. (Ver anotaciónsobre Feedburner)
Con DiviCast también puedes publicar un podcast sin complicaciones sin más que tener un sitio donde alojar los archivos mp3, eso sí, en este caso el podcast no lo tienes en un blog sino en una página que te brinda ese servicio pero que puedes compartir igualmente con cualquiera y con opciones sencillísimas de configuración y publicación de tu podcast sin necesidad de generar un feed y demás, esta aplicación lo hace todo sin más que darle las direcciones url de los archivos mp3. Los podcasts son como revistas de audio o de vídeo. Cuando te suscribes, recibes un «número» nuevo cada cierto tiempo. Pero si recibes más de los que puedes «leer», tienes la opción de anular la suscripción muy fácilmente. Marca el podcast cuya suscripción quieres anular y pulsa el botón Anular Suscripción en la parte inferior izquierda de la pantalla. Para anular la suscripción y eliminar todos los archivos del podcast, solo tienes que seleccionar el podcast y pulsar la tecla Suprimir.
No te preocupes por si se te pasa algún episodio. Si pasan cinco episodios nuevos sin que reproduzcas ninguno de ellos, iTunes suspende la suscripción a ese podcast y deja de descargar automáticamente nuevos episodios hasta que reproduzcas al menos uno de los pendientes.


Música o sonidos libres para incluir en tus podcasts:

En tus podcasts no puedes incluir cualquier música si tiene derechos, existen diferentes sitios que proporcionan música libre de derechos o con libre distribución:
·         Magnatune.com y Magnatuneasy (en español)
·         IODA Promonet
·         Freesound Project (sonidos con licencia CC)
·         Opensound
·         Red Ferret Journal (en este caso hay que mirar sitio por sitio para ver si permiten la distribución gratuita para podcasts)
·         SoundTransit (comunidad entorno a sonidos del mundo con licencia creative commons)
·         Maquinista.net (musica con licencia CC)
·         Estudios Rambla (CC)
·         Efectos sonoros (lista de archivos mp3 de efectos sonoros gratuitos)
·         ccMixter
·          




  • Paginas web y ejemplos: