sábado, 17 de noviembre de 2012


·         Recurso Tic: Podcast
·         Tipo de recurso: Información y Aprendizaje

·         Aplicaciones del podcast: Es una herramienta que permite crear archivos de sonido y posteriormente subirlo a la red.  Puede definirse el podcast como un archivo de sonido que se distribuye a través de la tecnología RSS  (sindicacíón). Es decir se trata de colgar archivos de audio en vuestro blog con la posibilidad de que cualquiera (mediante ciertos programas) pueda suscribirse a vuestro canal de RSS y bajarse a su ordenador los archivos de sonido según los vais colgando en vuestro blog (como un lector de feeds de audio). Aunque en realidad ni siquiera sería necesario tener un blog . El origen de la palabra podcast proviene de dos palabras: iPod y broadcasting. iPod es uno de los primeros reproductores de mp3, creado por Apple, que popularizó la música digital portátil. Y broadcasting es una palabra inglesa que significa radiodifusión. De la fusión de ambas palabras nace el nombre para describir la tecnología de transmisión de contenidos de audio en formato digital a través de internet.

  • Fuente: klearchos guide to the galaxy Autor: Klearchos Kapoutsis

En líneas generales, los podcasts facilitan diversos usos, tanto en ramas de la ciencia, las humanidades, educación, medios de comunicación, e incluso en actividades de recreación, diversión y ocio. Se han convertido en un elemento casi indispensable en la vida del siglo XXI. Aprender idiomas, cursos a distancia, o sencillamente, oír en cualquier momento nuestro programa favorito de radio, es un uso común.

·         Los requerimientos básicos en la proliferación del uso de los podcasts viene acompañada de la explosión de los dispositivos multimedia portátiles (reproductores mp3 y mp4), así como la masiva aparición en el mercado de teléfonos multimedia y smartphones.

·         Entre sus usos cabe señalar:

        La creación de podcast sobre recetas de cocina
Grabaciones de música. Hay autores que tienen su propio canal de podcasting, en él, sus fans tienen acceso a las novedades de sus trabajos, así como a noticias.
Entrevistas. Las entrevistas se graban y posteriormente se distribuyen en el canal de podcasting del programa.
Televisión. Cada vez más programas de televisión emiten en su canal de podcasting sus partes más interesantes o de mejor audiencia.
Emisión de programas de radio. Muchos programas de radio publican sus podcasts semanalmente. Es una fórmula pensada para los seriales temáticos.
Visitas guiadas a museos. Ahora los visitantes y turistas pueden llevar en sus oídos la guía del museo o de la ciudad que visiten.
Conferencias. Ya no es necesario estar en un determinado lugar para ver una ponencia, podemos llevarla con nosotros en cualquier momento.
·         En el ámbito pedagógico se puede aplicar en el proceso de alguna temática de carácter investigativo y en funciones discursivas como la mesa redonda y los conversatorios los cuales permiten la utilización del audio como herramienta de aprendizaje y mediante el cual los estudiantes pueden trabajar el proceso de escuchar.
·         Su proceso evaluativo se puede considerar desde una rúbrica evaluativa que sirva para medir el proceso de aprendizaje de una manera integral.
·         on Feedburner puedes generar el feed de tu podcast de forma sencilla, es decir, basta que incluyas en tus anotaciones los mp3 alojados en el sitio que sea y acto seguido incluyas el feed de tu blog en Feedburner seleccionando la opción Smartcast para que los lectores o programas clientes de podcats reconozcan los mp3 (enclosures). Para más información: Ver el paso número 7 de este tutorial, es un tutorial para crear el feed para un videoblog pero es aplicable al podcast, es la misma tecnología. Esta es la opcíón a seguir si alojáis vuestro podcast en un blog gratuito como Blogger u otro. (Ver anotaciónsobre Feedburner)
Con DiviCast también puedes publicar un podcast sin complicaciones sin más que tener un sitio donde alojar los archivos mp3, eso sí, en este caso el podcast no lo tienes en un blog sino en una página que te brinda ese servicio pero que puedes compartir igualmente con cualquiera y con opciones sencillísimas de configuración y publicación de tu podcast sin necesidad de generar un feed y demás, esta aplicación lo hace todo sin más que darle las direcciones url de los archivos mp3. Los podcasts son como revistas de audio o de vídeo. Cuando te suscribes, recibes un «número» nuevo cada cierto tiempo. Pero si recibes más de los que puedes «leer», tienes la opción de anular la suscripción muy fácilmente. Marca el podcast cuya suscripción quieres anular y pulsa el botón Anular Suscripción en la parte inferior izquierda de la pantalla. Para anular la suscripción y eliminar todos los archivos del podcast, solo tienes que seleccionar el podcast y pulsar la tecla Suprimir.
No te preocupes por si se te pasa algún episodio. Si pasan cinco episodios nuevos sin que reproduzcas ninguno de ellos, iTunes suspende la suscripción a ese podcast y deja de descargar automáticamente nuevos episodios hasta que reproduzcas al menos uno de los pendientes.


Música o sonidos libres para incluir en tus podcasts:

En tus podcasts no puedes incluir cualquier música si tiene derechos, existen diferentes sitios que proporcionan música libre de derechos o con libre distribución:
·         Magnatune.com y Magnatuneasy (en español)
·         IODA Promonet
·         Freesound Project (sonidos con licencia CC)
·         Opensound
·         Red Ferret Journal (en este caso hay que mirar sitio por sitio para ver si permiten la distribución gratuita para podcasts)
·         SoundTransit (comunidad entorno a sonidos del mundo con licencia creative commons)
·         Maquinista.net (musica con licencia CC)
·         Estudios Rambla (CC)
·         Efectos sonoros (lista de archivos mp3 de efectos sonoros gratuitos)
·         ccMixter
·          




  • Paginas web y ejemplos:





No hay comentarios:

Publicar un comentario