sábado, 17 de noviembre de 2012


·         Recurso tic: webinar
·         Tipo de recurso: Aprendizaje e informativo.
·         Descripción: Un Webinar es un tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite por Web. El conferencista se dirige hacia los participantes, sin embargo la característica principal es la interactividad que se da entre los participantes y el conferencista. La habilidad de recibir, dar y discutir información. (A diferencia del Webcast que es una conferencia en la que el conferencista es el que habla y los demás solo escuchan.)
·         En Quipus impartimos dos tipos de Webinars: gratuitos y con cargo.
                              
Disponibilidad del servicio: Una de las principales características del Webinar es que puede ser dictado a cualquier hora, en cualquier fecha y el único requisito es conexión de Internet. Por lo tanto es imprescindible contar con un servicio de alta disponibilidad que me asegure no fallar a los asistentes.
Tarifas planas: Muchas aplicaciones para Webinar tienen tarifas por minute, hora o días de uso y los precios oscilan. Si el Webinar será una estrategia de comunicación dentro de su empresa lo ideal sería tomar una tarifa ilimitada mensual o anual. Esto además ayudaría a manejar mejor sus presupuestos a mediano y largo plazo.
Soporte de Audio y Video: Una imagen dice más que mil palabras. Un video dirá más que mil imágenes. La aplicación que seleccione debe tener soporte para enviar video.
Facilidad de uso: La idea de un Webinar es dar a conocer nuestras ideas, productos, estrategias, de una manera sencilla. No se piensa en tener que hacer todo un plan de capacitación para invitar a nuestros clientes a nuestro Webinar. KISS – “Keep it short and simple”
Fácil de instalar: Exactamente igual que el punto anterior, no podemos utilizar una aplicación que signifique un reto o una barrera con nuestros clientes o colegas.
          
·         Apoyo técnico: La preparación de la computadora para los Webinars es simple sin embargo sabemos que pueden requerir apoyo (¡se está probando algo nuevo al fin y al cabo!). Por lo que TODOS los participantes a nuestros Webinars pueden, solicitar apoyo técnico con anticipación al Webinar de su elección en la preparación de su computadora.
·         Preparación: A todos los asistentes se les envía con anticipación material que los ayude a saber como se participa en estos eventos. Los novatos encontrarán esta información útil y les quitará (esperamos) la resistencia a lo nuevo. A los que ya tienen más experiencia, les dará algunas ideas muevas.
·         Requerimientos técnicos:
·         Computadora conectada a Internet (conexión deseable: 128 Kbps)
·         Bocinas (para poder escuchar) de preferencia diadema para evitar el ruido externo al máximo.
·         Micrófono (deseable para poder hablar, en caso de no contar con micrófono se podrá comunicar a través de mensajes de texto)
·         Estos Webiners son en vivo y su principal objetivo es ayudar a los profesores a descubrir nuevas tecnologías y estrategias para integrar la tecnología en sus salones de clase y al currículo.
·         Cada sesión durará 1 hora, con 45 a 50 minutos de presentación de contenido y los minutos restantes de participación de los asistentes: preguntas- respuestas, comentarios, etc.
·         un webinar puede ser una herramienta muy poderosa para poder presentar fácilmente nuestras ideas, productos, estrategias, etc. A una audiencia específica, en donde las barreras de las distancias y fronteras son insignificantes. Por la razón de que se da a través de Internet, los estudiantes no tienen que desplazarse a una sede específica, lo que resulta logísticamente mejor y el organizador no tiene que incurrir en gastos de renta del lugar, catering. Sin embargo se tienen que seleccionar adecuadamente los medios (aplicaciones), días y temas de la misma manera con la que se planea un seminario presencial; es fácil y completo para aplicarlo a los estudiantes de básica básica media y universidades.
·         Dentro las dificultades que se pueden presentar es la falta de accesibilidad a la red y el manejo del recurso tic.
·         Paginas web y ejemplos  de webinar.








No hay comentarios:

Publicar un comentario