sábado, 17 de noviembre de 2012

RECURSO TIC: FORO


·       Recurso  tics : FORO
  • Tipo de recurso :  colaboración
  • Descripción: los  foros en  internet son también conocidos como foros de mensajes, de opinión o  foros de discusión y son una  aplicación web que  le da  soporte a discusiones u  opiniones en línea. Por lo general los foros en internet existen como un complemento  a un sitio web  invitando a los usuarios  a discutir  o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e  informal, con lo  cual  se llega a formar una comunidad en torno  a un interés  común.  Las discusiones  suelen ser moderadas  por  un coordinador  o dinamizador  quien generalmente introduce  el tema ,formula  la primera  pregunta , estimula y guía ,sin presionar, otorga la palabra ,pide fundamentaciones y explicaciones  y sintetiza  lo expuesto antes de cerrar la discusión.  Es una  de las importantes herramientas asincrónicas en internet. Te invitamos  a que experimentes  con tus compañeros, el dialogo constructivo en el foro  académico  sobre los siguientes  temas :
  • Las  ventajas  y desventajas  del foro de discusión
  • La etiqueta en  los foros de discusión
  • En nuestra la labor académica, ¿Cuántos usar un chat y cuando un foro?
Aunque esta actividad  no es evaluativa, estamos seguros  que tus aportes  y el compartir experiencias entre todos enriquece colectivamente la formación y entrenamiento del cuerpo académico. Así que animo a construir y formar con colectivo.
Los foros de debate son espacios donde los mensajes se pueden fijar o poner a disposición de todos los participantes en un curso virtual .Esta herramienta, por su carácter asincrónico, facilita la participación del usuario de acuerdo con su tiempo y preparación previa. Además, se construyen en verdaderas ágoras  que aportan al desarrollo del aprendizaje colaborativo, cooperativo autónomo y significativo y enriquecen el conocimiento.
Es importante utilizar adecuadamente los signos de puntuación, pues algunas personas los omiten  y otras hacen uso excesivo de los mismos.
No escribir todo el comentario en mayúsculas, pues como ya revisamos en lecciones anteriores, esto equivale a gritar.
No insultar a los  participantes, si no expresar de forma asertiva, sus diferentes puntos de vista, sin despreciar los comentarios de los otros.
No citar de manera textual todo el comentario, sólo explicitar si se esta de acuerdo o no con el punto de vista del otro.

En el mundo actual donde los paradigmas de la tecnología no ayuda en forma fácil a trabajar sobre herramientas virtuales de aprendizaje para interactuar permanentemente con nuestros compañeros y tutores en forma dinámica y efectiva. En este sentido es muy importante interactuar en forma eficiente. Los foros de trabajo colaborativo permiten incentivar este tipo de actividades con un objetivo constructivista para obtener un aprendizaje significativo y un producto intelectual eficiente de acuerdo a los temas propuestos. Animo… aprovechemos al máximo la gran oportunidad de interactuar y aprender por medio de los ambientes virtuales de aprendizaje es muy fácil.
  • TRABAJO COLABORATIVO Trabajo Colaborativo El trabajo colaborativo es una actividad encaminada a consolidar espacios de participación, interacción y socialización teniendo en cuenta sus aportes, experiencias, comentarios y sugerencias que ayuden a afianzar un producto o trabajo intelectual. Liderazgo Comunicación permanente Disciplina Responsabilidad Individual Socialización Toma de Decisiones Asignación de Roles Características
  • na vez usted halla ingresado al curso, debe identificar su grupo colaborativo y explorar el foro de trabajo colaborativo haciendo clic en el link de participantes y en el link del foro trabajo colaborativo. NAVEGACIÓN Link de participantes Link trabajo Colaborativo
  •  En el link participantes encontrara información de sus compañeros que conforman su grupo colaborativo así como del tutor. Para acceder a la información sobre el integrante del grupo solo hay que hacer clic sobre su nombre para poder comunicarnos con esta persona. CONOCIENDO LOS INTEGRANTES DE NUESTRO GRUPO COLABORATIVO Información detallada Buscar por Rol
  • Una vez usted halla ingresado al foro de trabajo colaborativo, encontrara una pantalla con información correspondiente al trabajo colaborativo, así como la guía de actividades. En la parte inferior encontrara los temas de discusión creados por el tutor para realizar el trabajo colaborativo. INTERACCIÓN FORO TRABAJO COLABORATIVO Guía de Actividades Link temas de discusión trabajo Colaborativo
  • Haciendo clic sobre el tema de discusión realizado por su tutor, muestra la pantalla donde el tutor realiza algunas recomendaciones y sugerencias sobre el trabajo colaborativo . Es muy importante prestar atención a estas recomendaciones ya que son pautas para interactuar eficientemente en el desarrollo de la actividad. SUBIR APORTES AL FORO TRABAJO COLABORATIVO Para enviar un aporte al grupo el estudiante debe hacer clic en responder. Clic en responder para enviar aporte del grupo
  •  Usted debe redactar su aporte directamente en el foro de discusión en el espacio asignado para ello, si requiere anexar un archivo solo debe hacer clic en examinar posteriormente buscara el archivo en su PC y al hacer clic en abrir este archivo quedara adjunto. Por último haga clic sobre el botón enviar al foro para enviar su participación. SUBIR APORTES AL FORO TRABAJO COLABORATIVO Haga clic aquí para buscar archivo en su PC Seleccionar Archivo a enviar Redactar su participación Clic para adjuntar archivo Clic para enviar su participación
  •  Una vez subida la participación al foro el sistema muestra el siguiente mensaje: “ Su mensaje se ha colocado con éxito Tiene 30 minutos para hacer cualquier cambio “ Disponemos de este tiempo para realizar cualquier cambio en el texto e la participación o para remplazar el archivo en caso de equivocaciones. SUBIR APORTES AL FORO TRABAJO COLABORATIVO Importante: El archivo adjunto no debe sobrepasar el máximo permitido por el sistema.
  • En este mundo actual donde la virtualidad nos pone en manifiesto el gran reto de apropiarnos de las diferentes herramientas que nos ofrece la web, tiendo la oportunidad de reconocer un escenario novedoso en el que podrá interactuar de manera permanente y dinámica con sus compañeros, tutores y director de curso. El primer paso para lograr interactuar sin dificultad es explorar y reconocer directamente cuáles son las rutas que se deben seguir para lograr entablar una comunicación eficiente en los foros de trabajo colaborativo los invito a trabajar en la plataforma virtual en su curso correspondiente y/o en el curso de entrenamiento virtual.   Para ingresar a los cursos virtuales haga clic en el siguiente enlace.
  • Al utilizar un foro para debatir o intercambiar opiniones como recurso en una tarea escolar, el docente ocupa el rol del moderador, coordinador o tutor del mismo, y cabe poner especial atención en que la discusión no se desvié de sus propósitos pedagógicos y de guiar el proceso de tal manera que todos logren sus puntos de vista; Así mismo, se debe trabajar con los estudiantes los procesos de cohesión y coherencia en la elaboración de un texto escrito, esto le dará mayor objetividad a la intención del participante del foro. Es aplicable con estudiantes de básica primaria, secundaria y universidad.
  • En estos foros de debate se deben publicar las reglas de juego y alcance, en cuanto a los objetivos de aprendizaje; para lograr  un buen desarrollo de esta herramienta se han creado varios modelos  de discusión, dentro  de los que se encuentra la rúbrica  TIGRE, que tiene como fin identificar las cualidades  de la intervención del participante. También se pueden aplicar en el proceso de la orientación o tutoría, permitiendo la creatividad y reflexión de los estudiantes.

  • Las dificultades más frecuentes en el aula es la accesibilidad a los equipos y recursos necesarios.

  • EJEMPLOS Y PAGINAS WEB
http://asistencia.foroactivo.com/t39022-ejemplo-de-presentaciones
Ver anexo 1 rubrica TIGRE (tomado de http://aportetigre.blogspot.com/)
 Ver anexo 2 documento modelo preguntas espectro total (ver anexo 2 tomado de http://esphit.wordpress.com/2008/05/05preguntas -de-espectro-total/).
http://campus.unadvirtual.org/campus/ Para ingresar al curso de entrenamiento virtual. http://campus.unadvirtual.org/campus/login/index.php
http://www.foroswebgratis.com/tema-uso_educativo_de_los_foros-46583-1155464.htm







No hay comentarios:

Publicar un comentario